caracol africano
www.youtube.com/watch?v=GV68Vo-MMbM
en el video anterior podemos encontrar informacion adecuada sobre el caracol africano
Expertos no saben como llegó el molusco a Venezuela, pero presumen que fue introducido con fines comerciales para venderlo como mascota o de uso cosmético Puerto La Cruz.- Según reseña el portal web Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar (USB), desde hace unos 25 años llegó al país una especie de invasión del caracol africano (Achatina fulica), el cual es un molusco terrestre que es denominado como una plaga, ya que cobija nematodos o parásitos que se alojan en sus tejidos fibromusculares, provocando graves afecciones en los humanos como meningitis o enfermedades neurológicas y respiratorios.
Además, destruye cualquier cultivo por la voracidad rápida que posee. En su etapa juvenil es cuándo más daño causa a las siembras de cacao, lechosa, maní, piña, repollo, parchitas, toronjil, etc.
El caracol africano es capaz de comer prácticamente de todo, incluidos excrementos.
Estudios al medio ambiente, señalan que el animal está incluido en la lista de las 100 especies exóticas invasoras más dañinas del mundo, según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
El trabajo realizado por la USB, refirió que todavía los expertos no saben cómo llegó a tierras venezolanas, aunque se cree que fue introducido con fines comerciales para venderlo como mascota.
Características
El molusco, originario del África tropical e ilegal en Estados Unidos, tiene una concha que puede medir desde 10 hasta 30 cm de longitud, es de color marrón claro con líneas curvas cremas, que se aclaran mientras se encuentran más cerca del ápice del caparazón, y dos tentáculos (uno corto y otro largo).
Está esparcido por gran parte de Sudamérica, sobre todo en los sitios húmedos, aunque puede vivir en zonas urbanas o rurales y en condiciones climáticas extremas.